PROCTOR MODIFICADO
1 Generalidades
2 Pruebas de compactación
Método Proctor | N | Tamaño molde (cm) | Volumen molde (cm) | Pisón (kg) | Nº Capas | Altura caída (cm) | Nº Golpes | Energía compac. / volumen (kg*m/m3) |
ESTÁNDAR | 1 | 11.64*10.16 | 943.33 | 2.49 | 3 | 30.48 | 25 | 60.500 |
ESTÁNDAR | 2 | 11.64*15.24 | 2123.03 | 2.49 | 3 | 30.48 | 55 | 60.500 |
MODIFICADO | 3 | 11.64*10.16 | 943.33 | 2.49 | 5 | 45.72 | 25 | 275.275 |
MODIFICADO | 4 | 11.64*15.24 | 2123.03 | 2.49 | 5 | 45.72 | 55 | 275.275 |
15 GOLPES | 5 | 11.64*10.16 | 943.33 | 2.49 | 3 | 30.48 | 15 | 36.400 |
Tabla V.13 Especificaciones de pruebas en laboratorio
La energía específica de compactación se obtiene aplicando la siguiente formula:
H = Altura de caída libre del pisón
V = Volumen del suelo compactado.
3 Equipo necesario
- Probetas graduado con capacidad de 500 cm3 graduada a 2.5 cm3.
Fig. 5.17 Curvas de control de varios suelos
4 Calibración del molde
- Ajustar el cilindro y la placa base.
- Colocar el molde sobre una superficie firme, plana y horizontal.
- Medir la temperatura de agua y determinar su peso especifico (ﻻW), según la tabla V.9.
Temperatura º C | Peso Especifico G/cm3 |
4 | 1.0 |
6 | 0.999968 |
8 | 0.999876 |
10 | 0.999728 |
12 | 0.39526 |
14 | 0.39273 |
16 | 0.99897 |
18 | 0.99862 |
20 | 0.99823 |
23 | 0.99756 |
26 | 0.99681 |
29 | 0.99597 |
Tabla V.9 Peso específico del agua según su temperatura
- Determinar la capacidad volumétrica aproximando a 1 cm3, según la siguiente expresión:
Mw : Masa de agua que llena el molde.
ﻻW : Peso específico del agua.
5 Tamaño de la muestra
El tamaño de la muestra de ensayo se obtiene de acuerdo a la tabla mostrada a continuación:
Molde | Método | Masa mínima de la muestra (g) | Masa aprox. De fracción de muestra para cada determinación (g). |
100 | 1 | 15000 | 3000 |
150 | 2 | 30000 | 6000 |
Tabla V.14 Tamaño de la muestra de ensayo
5.5 Se pesa el molde y su base. Se coloca el collar ajustable sobre el molde.
6 Expresión de resultados
Con los datos obtenidos de ﻻd y w se construye un grafico similar a la siguiente figura 5.18
0 comentarios:
Publicar un comentario
Publica tu comentario